Morelos
Una mujer clave de la lucha de Independencia fue, sin duda, doña Josefa Ortíz, quien nació en 1773. Para 1782, José Díaz de la Vega publicóMemorias piadosas de la nación india y fue nombrado virrey. 1783representó un año de caudillos, pues nacieron Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide. Se fundó la custodia de San Carlos y se inició el proyecto minero franciscano. Matías Gálvez fue nombrado virrey.
En 1784 fue publicada la Carta edificante, una biografía de Salvadora de los Santos. Un año después, Bernardo Gálvez fue nombrado virrey, en mala hora, pues a un año de su designación, éste se vio azotado por la peste y el hambre.
Para 1787 Alonso Núñez de Haro fue nombrado virrey y poco después, lo sucedería Manuel Antonio Flores. Juan Vicente de Güemes Pacheco, conde de Revillagigedo fue nombrado virrey y fue aplicado el Reglamento de Libre Comercio en Nueva España.
Para 1793 el conde de Revillagigedo presentó un informe acerca de la situación de las misiones de Sonora y Sinaloa. En 1794 Miguel de la Grúa Talamanca y Branciforte fue nombrado virrey. En 1795 se crearon los consulados de Veracruz y Guadalajara, mientras que un año más tarde, sucedió la drástica caída de las importaciones en Veracruz. La corona eliminó las restricciones gremiales que excluían a la población femenina. En 1778 Miguel José de Azanza asumió el cargo de virrey.
El año 1800 comenzó con el virreinato de Félix Berenguer de Marquina. Tres años más tarde, José de Iturrigaray tomó su lugar y coincidió con la llegada del Barón de Humboldt a la Nueva España. En 1804 se instauró las Real Cédula sobre Enajenación de Bienes Raíces y Cobro de Capitales de Capellanás y Obras Pías. Un año más tarde se llevó a cabo un préstamo económico por parte del Consulado de México a la Monarquía.
Para 1806 Juan Francisco de Azcárate y Lezama fue Prospecto para las Ordenanzas del Hospicio de Pobres. Un par de años más tarde, se suscitó un golpe de Estado en contra del virrey Itigaray y su lugar fue ocupado por Pedro Garibay.
|